Descubre Veterinaria Natural

Medicina con sentido por Javier Rocha


Deja un comentario

El Gato que se duerme en la consulta

Había oído hablar de ello, pero nunca lo había experimentado, hasta que un día sucedió. Lo recuerdo muy bien, Guti ( un felino de raza persa ) acudía a mi consulta después de tres años tomando antibióticos , antifúngicos y corticoides. El presentaba un cuadro alérgico atópico con picor e infección constante en la piel. Los dueños me relataron su historia con aire de desesperación, llevaban muchas consultas y probado muchos tratamientos. Mientras escuchaba el historial, Guti reposaba tranquilo en la mesa de exploración, la sensación era como que la cosa no iba con él. Después de cinco minutos sucedió, vi al primer gato de mi vida dormir en la mesa fría de acero de la consulta. Me pareció fascinante ese sueño, como tenía la tranquilidad para dormir profundamente en una situación teórica de estrés.
Los veterinarios sabemos que muchos gatos están nerviosos en consulta; es más creo que todos hemos vivido alguna vez la situación de un gato alterado corriendo descontrolado y hemos recibido algún arañazo y mordisco. Por normal general la consulta felina debe de ser más cuidadosa que la canina.

Receté Sulfur 200 ch 2 veces al día a Guti. Lo que sucedió después me hizo confiar en la homeopatía plenamente: a los dos días, Guti estaba mucho mejor, tanto a nivel físico como emocional, y a los 4 días su piel estaba prácticamente recuperada.

 

¿Qué ha sucedido?

Guti, según la escuela homeopática era un gato sulfur. Me explico: en la homeopatía existen unos medicamentos llamados policrestos, los más importantes. Estos tratan síntomas físicos, emocionales y mentales. Estos medicamentos están tan estudiados que la energía en que se mueven está muy descrita.

En el caso de sulfur es un medicamento que sale después de diluir mucho el azufre. Éste, al observarlo al microscopio es caótico, no guarda una estructura clara. Los gatos Sulfur son un poco así, es decir no son los típicos felinos meticulosos, sigilosos y limpios. Su carácter es tranquilo, simpático, les gusta comer y no suelen manifestar miedo. Si vienen visitas a casa no corren a esconderse. Es más, si el invitado desconocido se sienta a su lado, él ni se inmuta. Los animales sulfur se adaptan a las situaciones. Curiosamente, como se adaptan a todo también lo pueden a hacer a la suciedad, no se acicalan mucho y puede hacer sus necesidades en cualquier sitio fuera de la arena.

Cuando un animal sulfur enferma, cambia su comportamiento y uno de los primeros signos que he notado es que se vuelve solitario, se alejan de la familia. Empieza a frecuentar y dormir en lugares extraños, para de acicalarse lo poco que lo hace y se vuelve huraño. Más tarde aparecen signos físicos entre los que destacan los problemas de piel. Sulfur es uno de los grandes medicamentos en dermatología por no decir el más grande.

Guti manifestaba todos estos síntomas y la toma del homeopático lo equilibró totalmente.

Comentar que durante mi experiencia clínica han sido varios los gatos tratados con este sencillo tratamiento. Cuando el animal está en las características de sulfur, el resultado es espectacular. Se equilibran a nivel emocional y físico. La recuperación es de película. Si el animal está malito de la piel y su emocional no es de sulfur, el medicamento homeopático ayuda, pero no de forma tan sorprendente como en el caso de Guti.

 

Otro caso que recuerdo bien es Ridick, gato sulfur que llegó con este mismo historial. Se le dió sulfur y se curó. A día de hoy cuando Ridick empieza a cambiar su comportamiento, alejarse y volverse excesivamente pasivo, sus dueños  le administran el sulfur. Ridick se equilibra y vuelve a la normalidad. Es increíble lo sencillo que es tratar a estos animales de características sulfur.

Ridick un gato sulfur

Ridick un gato sulfur

Existe mucha polémica con respecto a si la homepatía es un placebo. En mi experiencia profesional he visto como esta disciplina ayuda de forma clara a la recuperación del equilibrio. Por este motivo planteo tres cuestiones:

Si es un placebo y funciona, ¿ cuál es el problema?

Si es un placebo, ¿por qué funciona en los animales?

¿Por qué a ciertos sectores les molesta tanto que una persona o un animal se ayuden de la homeopatía para curarse?
Espero profundizar en esto y en por qué funciona la homeopatía en un próximo post.

Javier Rocha (veterinario especializado en medicina natural y Coach Transpersonal)

veterinarianatural@javierrocha.org

 

Anuncio publicitario